Hoy hablaremos sobre conceptos básicos del kinesiotaping o vendeje neuromuscular. En qué consiste, cuáles fueron sus orígenes, cuál es la funciónd e estos vendajes y para qué aplicarlos.
¿Quién inventó el kinesiotaping?
El Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular fue inventado en 1980 por el quiropractor Kenzo Kase, de origen japonés, para solventar problemas y dolores musculoesqueléticos de una manera sencilla, sin restringir los movimientos como ocurre con el resto de los tipos de vendaje.
¿En qué consiste el «kinesio-taping» o «Vendaje muscular»?
El Kinesiotaping alivia y trata las lesiones cuando existen, pero también mejora el rendimento muscular en deportistas sanos.
La técnica consiste en la aplicación de cintas elásticas especiales sobre la zona afectada y tiene como objetivo dar total libertad de movimiento para permitir que el sistema muscular se cure biomecanicamente.
Kenzo Kase desarrolló la técnica para solventar problemas y dolores musculoesqueléticos de una manera sencilla, sin restringir los movimientos como ocurre con el resto de los tipos de vendaje.
Las funciones principales del vendaje neuromuscular son:
- Sujeta y ajusta los músculos.
- Reduce la inflamación y mejora la circulación.
- Alivia la sensación de dolor.
- Corrige los problemas articulares.
Así se produce una recuperación mucho más rápida de la patología, que posibilita, en el caso de los deportistas, una vuelta temprana a los entrenamientos y competición.
Según diferentes autores, el kinesiotaping es una técnica basada en el poder de autosanación natural del cuerpo.
Esquema muy clarificador del efecto que provocan las bandas a nivel fisiológico:
¿Cuándo hay que quitar el vendaje neuromuscular?
Una vez decidida la técnica o técnicas a utilizar, adherimos la venda sobre la zona a tratar, el vendaje se mantendrá durante 3-5 días aproximadamente.
A la hora de quitarlo siempre lo despegaremos de arriba abajo, a favor de vello. Si está muy adherido podemos reducir la sensación molesta si lo quitamos en la ducha, con la zona bien mojada.
Colores y función del kinesiotape:
Los colores de las bandas, según los conceptos orientales, influyen de diferentes formas en el organismo.
Color negro o rojo para las lesiones musculares y articulares ya que son colores cálidos y actuan más rápidamente sobre la musculatura y elementos vascularizados. Color azul, se utiliza para problemas circulatorios ya que es un color más frío. El color beige o carne es neutro, por lo que se puede utilizar para todas las patologías.
Por último, os dejamos un interesante artículo sobre el Kinesiotaping:
Título: «El Vendaje Neuromuscular».
Autor: Francisco Selva. Nº Colegiado: 0191
Fuente: Kinesiotaping PlanetaPadel.
muy buena la informacion puse en practica y dio buenos resultados.